Claves para Impulsar la Transición Energética a Través de la Simulación Avanzada

La transición energética hacia un modelo más sostenible es uno de los principales retos a los que actualmente nos enfrentamos. Los ambiciosos objetivos de descarbonización están orientados a la reducción de emisiones y a la transformación del suministro energético hacia un modelo más sostenible, pasando de depender únicamente de combustibles fósiles, a integrar diferentes energías renovables. Una de las herramientas clave que está permitiendo esta transición energética es la simulación avanzada.

Gracias a la simulación, tanto estructural como fluido-dinámica, está siendo posible mejorar la eficiencia de los procesos de generación de energía solar y eólica, al poder desarrollar modelos de cálculo muy precisos que permiten evaluar no solo el desempeño a nivel estructural sino también otros factores clave a la hora de maximizar la generación energética, como son la ubicación de plantas y parques, orientación de paneles y turbinas o la interacción fluido-estructura.

simulación avanzada para facilitar la transición energetica

Por otro lado, la optimización de procesos es ya una realidad en plantas industriales. A través del estudio de los modos y condiciones de operación es posible detectar posibles ineficiencias en dichos patrones y predecir, mediante el desarrollo de modelos virtuales, la respuesta de los activos más críticos, tanto desde un punto de vista del proceso como desde un punto de vista de la integridad, haciendo posible la anticipación de fallos y la implantación de un mantenimiento tanto predictivo como prescriptivo.

Cabe destacar que el uso de la simulación avanzada está facilitando y acelerando el desarrollo de nuevas tecnologías para la producción de hidrógeno verde, de captura de carbono o de almacenamiento energético. La viabilidad y eficiencia de estas nuevas tecnologías puede ser testeada, rediseñada y optimizada a través de réplicas virtuales sin tener que pasar necesariamente por prototipos reales cuyo coste económico es mucho más alto. Un punto importante es que con las simulaciones por elementos finitos es posible evaluar la idoneidad de diferentes materiales, de forma que se pueda seleccionar el más adecuado, teniendo en cuenta sus propiedades mecánicas abriendo por tanto la puerta al posible uso de nuevos materiales.

simulación enlementos finitos FEA para transición energética sostenible

En CADE somos conscientes de que el camino hacia la descarbonización es complejo y que el uso de herramientas como la simulación avanzada es un elemento decisivo para acelerar el paso hacia la implantación de energías más sostenibles. Por ello, contamos con soluciones como el SimulTwin, nuestro gemelo digital que permite monitorear el comportamiento de equipos, obtener información completa sobre le desempeño actual y lo que es mas importante, ayudando a predecir el comportamiento futuro anticipando posibles problemas.

 

Teniendo en cuenta la vida útil de las plantas industriales, así como el coste de las mismas, la estrategia de descarbonización pasa no solo por el reemplazo parcial o la mejora de las instalaciones existentes sino por el estudio de posibles cambios de servicio o rerating de equipos que incrementen la eficiencia de dichas plantas. Gracias a la ejecución de estudios Fitness for Service en los que CADE tiene una gran experiencia en todos los niveles que propone el código API 579 / ASME FFS-1, incluyendo los niveles más complejos que requieren el uso de simulación avanzada, es posible llevar a cabo estudios de integridad, evaluación de desempeño y determinación de vida remanente de equipos y activos.

integridad para transición energética sostenible

 

Podemos afirmar que la simulación avanzada está facilitando una transición energética más rápida y eficiente; es por ello que desde CADE apostamos por un cambio de enfoque a la hora de abordar proyectos que requieren el uso de simulación avanzada: contamos con recursos de supercomputación propios y con el desarrollo de herramientas propias de automatización que permiten abordar cálculos que hace unos años eran impensables.

Picture of Carmen García Jiménez

Carmen García Jiménez

refinery at night with energy savings

Cómo el Ahorro Energético en Refinerías Depende de la Gestión del Vapor

El vapor es esencial en refinerías para procesos como calentamiento, destilación y generación de energía. Sin embargo, fugas y pérdidas de condensado representan un desperdicio millonario en combustible, agua y eficiencia. Corregir estos problemas no solo reduce costos, sino que también minimiza emisiones y mejora la sostenibilidad. En este artículo descubriremos

Leer más »

Atmósferas Explosivas: Concepto, Clasificación y Parámetros ATEX

¿Qué es una Atmósfera Explosiva?   Una atmósfera explosiva se define como una mezcla de aire con sustancias inflamables (gases, vapores, nieblas o polvos), que bajo condiciones normales de presión y temperatura puede inflamarse al entrar en contacto con una fuente de ignición. Esta mezcla contiene una proporción suficiente de

Leer más »

¿Cuándo Realizar un Análisis de Golpe de Ariete?

Propósito del análisis de golpe de ariete Uno de los principales propósitos del análisis de golpe de ariete es determinar la presión de sobrepresión o la presión máxima esperada durante condiciones transitorias. Esto es particularmente importante para evaluar escenarios operativos: cuando una bomba se detiene repentinamente, una válvula se cierra

Leer más »

Albacete

Parque Científico y Tecnológico

Paseo de la Innovación 3, 02006 Albacete – España

Tel. +34 967 19 01 72

Madrid

C/Raimundo Fernández Villaverde, 53 (Entreplanta)

28020

Madrid – España

Albacete

Parque Científico y Tecnológico

Paseo de la Innovación 3, 02006 Albacete – España

Tel. +34 967 19 01 72

Madrid

C/Raimundo Fernández Villaverde, 53 (Entreplanta)

28020

Madrid – España

Contáctanos

Veo que te interesa lo que hacemos

Si quieres escríbenos sobre tu proyecto y te informaremos de como te podemos ayudar

¡No te vayas!

Te informamos de nuestras soluciones de ingeniería

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.