Nos complace anunciar que hemos sido adjudicatarios de la licitación para el suministro, instalación y puesta en marcha de la Planta Piloto de Almacenamiento Térmico para el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE). Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), impulsado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.
Este proyecto representa un hito estratégico para el futuro del almacenamiento energético en España y Europa, y supone un paso decisivo en la búsqueda de soluciones tecnológicas innovadoras que permitan acelerar la transición hacia un modelo energético más sostenible, seguro y eficiente.
Innovación aplicada al almacenamiento energético
La Planta Piloto de Almacenamiento Térmico tendrá como objetivo principal la investigación, desarrollo y validación de tecnologías de vanguardia, entre ellas:
- Sales fundidas, una de las tecnologías más consolidadas para almacenamiento térmico en aplicaciones termosolares.
- Materiales de cambio de fase (PCM), capaces de almacenar y liberar grandes cantidades de energía en procesos de fusión y solidificación.
- Materiales sólidos y adsorbentes, con potencial para aplicaciones de almacenamiento de energía térmica en diferentes sectores.
- Fluidos caloportadores y termorreguladores, esenciales para mejorar la eficiencia y la seguridad en los sistemas energéticos.
La combinación de estas tecnologías permitirá al CIIAE avanzar en su misión de convertirse en un referente internacional en almacenamiento energético, impulsando el conocimiento científico y fomentando la colaboración entre el sector público, el privado y el académico.
Compromiso con la transición energética
Afrontamos este reto con ilusión, compromiso y responsabilidad, convencidos de que la planta piloto contribuirá a marcar un antes y un después en la gestión eficiente de la energía. El proyecto no solo refuerza nuestro posicionamiento como empresa líder en ingeniería aplicada al sector energético, sino que también nos permite aportar valor a la sociedad mediante el desarrollo de tecnologías que faciliten la descarbonización y el cumplimiento de los objetivos climáticos europeos.
Estamos orgullosos de que se haya depositado en nuestro equipo la confianza para materializar una instalación de tan alta relevancia estratégica. Este logro refleja la capacidad técnica, el talento y la experiencia acumulada de CADE en proyectos de innovación tecnológica.
Sobre el CIIAE
El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE), con sede en Cáceres, es una infraestructura científica de vanguardia orientada a la I+D+i en almacenamiento energético. Su propósito es generar conocimiento, atraer talento y servir como motor de innovación para reforzar el papel de España y Portugal en la transición energética global.
Más información: ciiae.org