Cambios en la evaluación de la protección frente a pandeo ASME VIII div 2 edición 2023

Uno de los cambios introducidos en la última edición de la norma ASME VIII Div 2 ha sido la forma de evaluar la protección contra el fallo por pandeo cuando se realiza un diseño por análisis. El apartado 5.4 de la norma ha sido completamente reescrito ya que el método de validación propuesto en ediciones anteriores no era fiable en el caso de pandeo plástico, es decir, una vez superada la tensión 0.55Sy, donde Sy es el límite elástico del material.

La hoja de ruta propuesta por la edición vigente de la norma, la cual es de obligado cumplimiento desde enero de 2024, se muestra en el siguiente esquema:

Mesa de trabajo 6@72x 100

Los métodos para validar la protección frente al colapso por pandeo son los siguientes:

  • Método A, aplicable a cálculos lineales (ver Apartado 5.4.2 de la norma). Este método consta de cinco pasos en los que se compara, para cada caso de carga, la tensión de membrana con una tensión de membrana crítica.

Si durante el análisis, alguno de los requisitos de este método no es satisfecho, habría que validar la protección frente a pandeo mediante el Método B.

En la siguiente imagen se muestra un caso práctico de la validación frente a pandeo de un equipo a presión, focalizado en la envolvente del equipo.

Mesa de trabajo 1 copia 2@72x 100
  • Método B, considera en el modelo de cálculo tanto la no linealidad de material (cálculo elastoplástico), como la no linealidad geométrica. En el caso de conseguir la convergencia del cálculo, podremos afirmar que el componente analizado es estable para la combinación de carga estudiada.
calculo del pandeo metodo b

En CADE estamos a la vanguardia de los cambios implementados en las últimas ediciones de las principales normas de diseño y de las repercusiones que pueden tener modificaciones en los procedimientos de validación, como es el caso de la protección frente a pandeo, con el objetivo de ofrecer tanto a fabricantes como suministradores, diseños eficientes y optimizados que no solo cumplan con la normativa vigente, sino que también permitan una reducción de costes y un mejor rendimiento a lo largo de la vida útil del equipo.

Picture of Carmen García Jiménez

Carmen García Jiménez

Atmósferas Explosivas: Concepto, Clasificación y Parámetros ATEX

¿Qué es una Atmósfera Explosiva?   Una atmósfera explosiva se define como una mezcla de aire con sustancias inflamables (gases, vapores, nieblas o polvos), que bajo condiciones normales de presión y temperatura puede inflamarse al entrar en contacto con una fuente de ignición. Esta mezcla contiene una proporción suficiente de

Leer más »

¿Cuándo Realizar un Análisis de Golpe de Ariete?

Propósito del análisis de golpe de ariete Uno de los principales propósitos del análisis de golpe de ariete es determinar la presión de sobrepresión o la presión máxima esperada durante condiciones transitorias. Esto es particularmente importante para evaluar escenarios operativos: cuando una bomba se detiene repentinamente, una válvula se cierra

Leer más »

Albacete

Parque Científico y Tecnológico

Paseo de la Innovación 3, 02006 Albacete – España

Tel. +34 967 19 01 72

Madrid

C/Raimundo Fernández Villaverde, 53 (Entreplanta)

28020

Madrid – España

Albacete

Parque Científico y Tecnológico

Paseo de la Innovación 3, 02006 Albacete – España

Tel. +34 967 19 01 72

Madrid

C/Raimundo Fernández Villaverde, 53 (Entreplanta)

28020

Madrid – España

Contáctanos

Veo que te interesa lo que hacemos

Si quieres escríbenos sobre tu proyecto y te informaremos de como te podemos ayudar

¡No te vayas!

Te informamos de nuestras soluciones de ingeniería