Capa Límite Atmosférica: Evaluación de Cargas de Viento en Estructuras Urbanas

Importancia de la determinación precisa de las cargas de viento

La determinación precisa de las cargas de viento en estructuras urbanas es esencial para garantizar su seguridad y correcto desempeño.

Influencia de la Capa Límite Atmosférica (CLA)

Un aspecto crucial a considerar en este proceso es la influencia de la Capa Límite Atmosférica (CLA), la cual puede tener un impacto significativo en la distribución y magnitud de dichas cargas. La CLA se refiere a la delgada región de la atmósfera adyacente a la superficie, donde la velocidad del viento se ve afectada por la rugosidad y las características del terreno, desarrollando un perfil logarítmico cerca de la superficie, donde la velocidad aumenta con la altura.

SOLAR STRUCTURE 01

Variaciones en entornos urbanos y su impacto en la CLA

Las variaciones en la altura, densidad y morfología de los edificios y obstáculos en entornos urbanos pueden generar una CLA compleja y altamente heterogénea.

Riesgos de ignorar la influencia de la CLA

Ignorar esta consideración puede llevar a una subestimación de las cargas de viento, lo que podría comprometer la integridad estructural y la seguridad de los edificios. Por lo tanto, es fundamental integrar el efecto de la CLA en el análisis y diseño de estructuras urbanas.

Métodos para evaluar la influencia de la CLA

Dos enfoques comúnmente utilizados para evaluar su influencia son la simulación de dinámica de fluidos computacional (CFD) y las pruebas en túneles de viento con CLA.

Comparación entre túneles de viento y simulaciones CFD

Si bien los túneles de viento proporcionan una representación física del fenómeno, permitiendo la medición directa de las cargas de viento sobre un modelo a escala, la modelización mediante CFD permite analizar en detalle la interacción entre el flujo de viento y la geometría del entorno urbano, considerando la complejidad de la capa límite con una mejor relación entre número de pruebas y costo, y un mayor nivel de detalle que las pruebas en túneles de viento.

CARPORT

Complementariedad entre modelos numéricos y experimentales

Sin embargo, los modelos numéricos requieren validación mediante comparación con resultados experimentales, por lo que ambas metodologías coexisten. De esta manera, el análisis CFD se emplea durante el proceso de diseño, ofreciendo una alta capacidad para realizar análisis de sensibilidad y optimización, con el fin de obtener un diseño final, el cual será validado a través de pruebas experimentales en túneles de viento.

Picture of Francisco Jose Hurtado Sánchez

Francisco Jose Hurtado Sánchez

refinery at night with energy savings

Cómo el Ahorro Energético en Refinerías Depende de la Gestión del Vapor

El vapor es esencial en refinerías para procesos como calentamiento, destilación y generación de energía. Sin embargo, fugas y pérdidas de condensado representan un desperdicio millonario en combustible, agua y eficiencia. Corregir estos problemas no solo reduce costos, sino que también minimiza emisiones y mejora la sostenibilidad. En este artículo descubriremos

Leer más »

Atmósferas Explosivas: Concepto, Clasificación y Parámetros ATEX

¿Qué es una Atmósfera Explosiva?   Una atmósfera explosiva se define como una mezcla de aire con sustancias inflamables (gases, vapores, nieblas o polvos), que bajo condiciones normales de presión y temperatura puede inflamarse al entrar en contacto con una fuente de ignición. Esta mezcla contiene una proporción suficiente de

Leer más »

¿Cuándo Realizar un Análisis de Golpe de Ariete?

Propósito del análisis de golpe de ariete Uno de los principales propósitos del análisis de golpe de ariete es determinar la presión de sobrepresión o la presión máxima esperada durante condiciones transitorias. Esto es particularmente importante para evaluar escenarios operativos: cuando una bomba se detiene repentinamente, una válvula se cierra

Leer más »

Albacete

Parque Científico y Tecnológico

Paseo de la Innovación 3, 02006 Albacete – España

Tel. +34 967 19 01 72

Madrid

C/Raimundo Fernández Villaverde, 53 (Entreplanta)

28020

Madrid – España

Albacete

Parque Científico y Tecnológico

Paseo de la Innovación 3, 02006 Albacete – España

Tel. +34 967 19 01 72

Madrid

C/Raimundo Fernández Villaverde, 53 (Entreplanta)

28020

Madrid – España

Contáctanos

Veo que te interesa lo que hacemos

Si quieres escríbenos sobre tu proyecto y te informaremos de como te podemos ayudar

¡No te vayas!

Te informamos de nuestras soluciones de ingeniería

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.