Pressure vessel – Courtesy of GRIRO Romania
El código ASME (American Society of Mechanical Engineers) regula el diseño, el desarrollo y la fabricación de calderas y equipos a presión en una gran variedad de industrias en todo el mundo.
A la hora de seleccionar materiales, en algunos casos como el que se explica a continuación, ASME II Parte D puede proporcionar diferentes propiedades mecánicas para un mismo tipo de material. Por ejemplo, para chapas de acero inoxidable grado 304L, ASME II Parte D aporta dos líneas para identificar el material SA-240 304L. La diferencia entre ambos es que uno de los materiales (el identificado con la nota G5*), tiene mejores propiedades mecánicas que su homólogo.

*La nota G5 indica que la tensión admisible del material está por encima del 66% del límite elástico.
El principal beneficio de utilizar un acero inoxidable con nota G5 en el diseño de componentes sometidos a presión es que necesitaremos espesores de material menores que si utilizamos el acero inoxidable sin nota G5. Para unas mismas y particulares condiciones de diseño (presión y temperatura), utilizando los dos materiales indicados en la tabla anterior, se obtendría una diferencia de 12 mm en los espesores de pared requeridos en el cálculo a presión interna de una virola.


No obstante, ASME II Parte D no recomienda utilizar los materiales identificados con la nota G5 para el diseño de bridas de cuerpo que se vayan a utilizar en uniones atornilladas u otras aplicaciones donde pequeñas cantidades de distorsión pueden provocar fugas o un mal funcionamiento.
Experiencia
CADE cuenta con una amplia experiencia en el diseño de recipientes a presión e intercambiadores de calor según ASME, API y TEMA entre otros códigos de diseño de reconocido prestigio internacional en energía, petróleo e industrias de proceso a nivel internacional. CADE suministra a propietarios de planta, contratistas EPC y suministradores de equipos, servicios integrales de ingeniería y consultoría: diseño térmico, hidráulico, proceso y mecánico, especificaciones y requisitos de diseño, asesoramiento técnico para compras, ingeniería de la propiedad, evaluación de performance, consultoría de integridad o consultoría técnica para la resolución de arbitrajes, entre otras capacidades.